Fruit Attraction 2025: cuando el branding se convierte en espacio

La participación de Jucamp como ejemplo de cómo un proyecto de branding trasciende al diseño de un stand


La feria como escenario estratégico para las marcas

Las ferias internacionales no son solo puntos de encuentro comercial: son escenarios donde las marcas se ponen a prueba. En contextos tan competitivos como el hortofrutícola, eventos como Fruit Attraction son un escaparate internacional en el que las empresas deben transmitir no solo lo que producen, sino también cómo se proyectan hacia el mercado. La presencia en un evento de este nivel se convierte en un ejercicio de branding en estado puro.

 

 


El branding más allá del logotipo: identidad en acción

En Nativa entendemos el branding como un recorrido global que engloba la identidad visual, la comunicación integrada en todos los canales y la gestión coherente de la marca en el plano físico y digital. Un stand en una feria no es un objeto aislado: es la traducción tangible de una estrategia de marca. Cada elemento —gráfica, estructura, recorridos, materiales— transmite los valores de la empresa y la sitúa en el nivel competitivo que necesita.

 

 


El caso Jucamp: del 3D al espacio real

El proyecto de Jucamp en Fruit Attraction 2025 refleja con claridad este proceso. Desde el diseño 3D inicial hasta la producción y el montaje en IFEMA, cada decisión respondió a una estrategia de branding definida. El resultado fue un espacio abierto, accesible y dinámico, pensado para favorecer la conversación entre profesionales y transformarla en oportunidades de negocio. Modernidad y arraigo se unieron en un entorno que refleja la esencia de una empresa familiar en evolución y su vocación global.

 

 


El valor de la coherencia en la experiencia ferial

Un error habitual en ferias es pensar el stand como una pieza aislada. Para que sea eficaz, debe integrarse en la estrategia global de la marca: comunicación previa en medios y redes, diseño gráfico consistente con la identidad, presencia digital activa durante el evento y un plan de seguimiento posterior. Solo así la inversión se convierte en un retorno real: contactos de calidad, visibilidad reforzada y posicionamiento estratégico.

 

 


Conclusión: la feria como catalizador de branding

La experiencia de Jucamp en Fruit Attraction 2025 muestra cómo un evento puede convertirse en un catalizador del branding de una empresa. Un stand es un punto de partida, pero lo esencial es la estrategia que lo sustenta: la capacidad de convertir un espacio efímero en un símbolo de identidad, confianza y futuro.

En Nativa lo entendemos así: cada proyecto es una oportunidad para transformar un espacio en una propuesta de valor de marca.